Archive for February 24th, 2014

Percepciones

Percepciones

Bien alumnos: hoy vamos a hacer un pequeño experimento –anunció el profesor de química-. Espero que pueda enseñarles muchas cosas.

La clase, expectante, se miraba desconcertada. El docente puso tres jarras frente a él. En la primera vertió agua helada, en la segunda agua corriente a temperatura ambiente, y en la tercera, agua a punto de hervir.

¿Quién me ayuda? Necesito un voluntario.

Un alumno levantó la mano, y se acercó a la mesa.

Por favor, ponga su mano derecha en el agua fría, y la mano izquierda en el agua caliente.

El alumno lo hizo.

Muy bien. Ahora cuéntenos que siente.

Bueno… siento calor en la mano izquierda, y mi mano derecha está a punto de congelarse…

Todos rieron, sin entender demasiado a qué iba aquel experimento. El profesor le dijo:

Ahora, ponga las dos manos en la jarra del medio, y vuelva a contarnos qué percibe.

¡Ahora al revés! -se sorprendió la alumna- ¡Con mi mano derecha siento que el agua está caliente, y con la izquierda, que está fría!

Gracias. Puede sentarse.

Y, mirando a la clase, les dijo:

El agua puede parecer fría o caliente, según la temperatura de tu mano. Esto es así porque en el mundo no hay nada absoluto: todo es relativo, incluso lo bueno y lo malo de la vida. ¿De qué creen que depende?

De nosotros mismos y nuestras percepciones –dijeron los alumnos-.

‘, ‘


FRASE PARA ACOMPAÑARTE EN LA SEMANA:
"Cuando detienes el diálogo interno todo se hace posible.
Y los proyectos más disparatados se hacen alcanzables"
(Carlos Castaneda)

Trapos al sol

Una pareja de recién casados se mudó para un barrio muy tranquilo. En la primera mañana en la casa, mientras tomaba café, la mujer reparó a través de la ventana que una vecina colgaba sábanas en el tendal.
– ¡Qué sábanas sucias está colgando en el tendal!
Está precisando de un jabón nuevo… ¡Si yo tuviese confianza le preguntaría si ella quiere que yo le enseñe a lavar las ropas!-
El marido miró y quedó callado.
Algunos días después, nuevamente, durante el desayuno, la vecina colgaba sábanas en el tendal y la mujer comentó con el marido:
– ¡Nuestra vecina continúa colgando las sábanas sucias! ¡Si yo tuviese intimidad le preguntaría si ella quiere que yo le enseñe a lavar ropas!
Y así, cada dos o tres días, la mujer repetía su discurso, mientras la vecina colgaba sus ropas en el tendal.
Había pasado un mes, la mujer se sorprendió al ver las sábanas siendo tendidas, y entusiasmada fue a decir al marido.
-¡Mira, ella aprendió a lavar las ropas! ¿Será que la otra vecina le enseñó…? Porque yo no hice nada…
El marido calmosamente respondió:
-¡No, hoy yo me levanté más temprano y lavé los vidrios de nuestra ventana! –
Y así es. Todo depende de la ventana, a través de la cual observamos los hechos. Antes de criticar, verifiquemos si hicimos alguna cosa para contribuir. Verifiquemos nuestros propios defectos y limitaciones. ¿Qué tal lavar nuestros vidrios y abrir nuestra ventana?

‘, ‘


FRASE PARA ACOMPAÑARTE EN LA SEMANA:
"Piensa: ¿cuál es tu legado para la humanidad?"

Superarse

Thomas Alva Edison tuvo una vida llena de propósitos. Nacido el 11 de febrero de 1847 en Ohio, sus profesores se quejaban porque no hacía sus tareas y nunca entendía ni aprendía. Finalmente abandonó la escuela para no volver nunca más.

Thomas, el menor de siete hermanos, de joven vendió golosinas y diarios en los trenes. Como le sobraba tiempo para sus lecturas, experimentaba con máquinas de imprentas y con distintos aparatos mecánicos y eléctricos, en un laboratorio que acondicionó él mismo.

A los 21 años creó su primer invento, una máquina para votar en las elecciones, que no interesó a nadie. Después creó un indicador automático de acotaciones de la bolsa de valores. Lo vendió por 40.000 dólares, y con ese dinero tomó la decisión de trabajar en un laboratorio propio, en un suburbio de Nueva York.

En 1876 Edison se propuso realizar una invención cada diez días. Si bien no llegó a tanto, logró patentar 300 invenciones suyas en cuatro años, lo que equivale a una creación cada cinco días.

En 1877 inventó el fonógrafo y en 1871 se propuso el desafío de obtener luz a partir de la energía eléctrica. Intentó con filamentos de todo tipo, y para ello gastó una fortuna en encontrar el filamento ideal: un hilo de algodón parcialmente carbonizado dentro de un bombillo al que se le transmitía corriente eléctrica hasta la incandescencia. En 1879, una lámpara así construida brilló por 48 horas continuas en las conmemoraciones de fin de año.

En 1882 construyó su primera central eléctrica en Nueva York, movida a carbón y conseguía encender 7200 lámparas a la vez, iluminando un barrio entero. Edison también perfeccionó el teléfono, el fonógrafo, y muchos inventos más.

En conjunto, esas invenciones modificaron los hábitos en todo el mundo, y consagraron definitivamente la tecnología. Thomas Alva Edison murió el 18 de octubre de 1931 en West Orange.

Thomas Alva Edison decía: “Es posible describir los factores más importantes de la investigación en pocas palabras: consisten en un conocimiento definitivo de lo que deseo alcanzar. Debes elegir un propósito en tu propia mente, con persistencia, y comenzar a buscar lo que deseas. Y tienes que seguir buscando, sin importar cuántas veces enfrentes una decepción.”

Y agregó: “Te invito a que te rehúses a ser influido por el hecho de que quizás otra persona haya perseguido la misma idea, sin tener éxito. En cambio, elige convencerte de la idea, y ten la certeza que, en algún lugar, existe la solución al problema. Y vas a encontrarla.”

‘, ‘

FRASE PARA ACOMPAÑARTE EN LA SEMANA:
"El auténtico soñador
es el que sueña imposibles"
(Elsa Triolet)

Instinto animal

Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Ésta huía rápido y con miedo de la feroz predadora,
y la serpiente, al mismo tiempo, no desistía.

Huyó un día y la serpiente la seguia; dos días y la seguía. Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le dijo a la serpiente:

– ¿Puedo hacerte tres preguntas?

– No acostumbro a dar esta oportunidad a nadie, pero como te voy a devorar, puedes preguntar -respondió la serpiente-

– ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?

– No -dijo la serpiente-

– ¿Yo te hice algun mal?

– No -volvió a responder la serpiente-.

– Entonces… ¿por qué quieres acabar conmigo?

– Simplemente, porque no soporto verte brillar.

FRASE PARA ACOMPAÑARTE EN LA SEMANA:
"La persona realmente creativa
está motivada por sus ganas de alcanzar el objetivo,ç
y no por sus deseos de derrotar a los demás"
(Ayn Rand)

Fidelidad

Fidelidad

Un matrimonio bautizó con la palabra “Increíble” a su hijo, porque tenían la certeza que haría increíbles cosas a lo largo de su vida.

Lo cierto es que, lejano a aquel mandato familiar, Increíble tuvo una vida equilibrada y tranquila. Se casó y fue fiel a su esposa durante setenta años.

Los amigos le hacían todo tipo de bromas, porque su nombre no coincidía con su estilo de vida.

Justo antes de morir, Increíble le pidió a su esposa que no pusiera su nombre en la lápida, para evitar cualquier tipo de bromas.

Cuando murió, la mujer obedeció el pedido, y puso, humildemente: “Aquí yace un hombre que le fue fiel a su mujer durante setenta años”.

Cuando la gente pasaba por ese lugar del cementerio, leían la placa y decían: “¡Increíble!”.

‘, ‘


FRASE PARA ACOMPAÑARTE EN LA SEMANA:
"Hay veces en que el sólo hecho de vivir
es un acto de coraje"
(Séneca)